Para poder clavar un eje de volante y dejarlo como es debido; es imprescindible disponer de los útiles y herramientas necesarios para ejecutar de manera adecuada esta operación, muy delicada en su ejecución; debido a la importancia que tendrá una vez montado todo el mecanismo del reloj.
El buen funcionamiento del sistema oscilador del reloj es fundamental para una correcta puesta a punto final y sobre la marcha diaria.
A continuación vamos a ver cuántas son y la función que desempeñan en el proceso de clavar el nuevo eje en el volante.
Nota importante: partimos de la base que el volante y el eje de volante son nuevos a estrenar y montados por primera vez; en otro caso el procedimiento puede variar.
2-3152-0-0
De hierro fundido inyectado cromado. Tuerca grafilada que permite graduar el juego.
Cada punzón lleva su número correspondiente.
Fabricación CEE.
Composición: 100 punzones - 15 tases.
Funciones.
Con la punzonera debemos clavar el eje a la llanta del volante, previa comprobación de su ajuste por presión; podemos utilizar para el procedimiento tres punzones :
2-4460-0-0
30106-D
Útil de agujeros para afinación de volante.
Fabricado en material Delrin.
Diámetro: 36 mm
Funciones.
Los tases de material sintético para apoyar en este caso los volantes son muy efectivos; puesto que su función no es más que esta el apoyo: no se puede golpear sobre ellos; pero si es posible presionar para montar cualquier componente.
2-4054-0-0
2810
En forma de pinza-cuchilla con muelle.
Funciones.
El Bradux es un útil imprescindible para sacar el platillo del eje de volante en el caso que sea necesario por motivos diversos, sin este útil podemos dañar la llanta del volante fácilmente.
Su estructura en forma de rampa progresiva y de muelle de tracción, permite deslizar el platillo por su rampa hasta su salida del eje.
ÚTIL NIVELAR (aplanar) VOLANTES OCHO DE CIFRAS LIRA BERGEON.
2-3940-0-0
Nivelador de volantes de forma lira.
Con mango de baquelita y salva-pivotes de rubí.
Diámetro agujero: 0,15 mm
Funciones.
La función principal de la herramienta, es la de verificar si el volante con su eje clavado giran a plano o sea si la sustitución del eje se ha producido sin variar los ejes de giro de este; en caso contrario la herramienta con su galga nos permitirá averiguar donde tenemos el problema y así poder solucionarlo.
UTIL NIVELAR VOLANTES BERGEON GOTA
2-3936-0-0
Equilibrio de volantes.
Cuchillas de rubi de 15 mm de largo.
Gota nivel de 18 mm de diámetro.
Útil con cuchillas sin muesca.
Funciones.
Como su nombre indica este útil sirve para nivelar o equilibrar el conjunto del volante con su platillo incluido.
Esta herramienta es de importancia capital para el buen funcionamiento del conjunto oscilador; sin un perfecto equilibrio en la masa del conjunto, es imposible poder afinar correctamente en todas las posiciones del reloj de pulsera.
En resumen: es de vital importancia para realizar las operaciones relacionadas con una sustitución de eje de volante, disponer de estas mínimas herramientas, además de los conocimientos necesarios para utilizarlas y conocer a fondo el procedimiento adecuado para llevarlo a un buen fin.
En el reloj de pulsera hay mecanismos que en su desengrasado limpieza y lubricado posterior, son fundamentales para la buena marcha y precisión en la afinación.
Desde hace mucho tiempo la firma Bergeon; nos ha proporcionado estos productos de desengrasado y de limpieza, parar poder dar un buen servicio en las operaciones antes mencionadas.
Puede ser que algunos profesionales usen como producto sustitutivo de los mencionados; la bencina pura, pero debemos mencionar que esta es inflamable y no cumple con las normas de seguridad e higiene en el trabajo.
Características.
Productos.
Estos productos los podemos encontrar en el catalogo de herramientas y en la tienda on-line de Industrial Martí de Relojería SL.
LÍQUIDO BERGEON ONE DIP 2-1773-0-0 - 2552-0050
Para desengrasar y limpiar espirales, rubies con aceite endurecido, levés, etc.
Una simple inmersión en el líquido es suficiente. Deposita una ligerísima capa de protección contra el óxido y contra los cambios bruscos de humedad atmosférica. No es inflamable. No disuelve la goma laca.
LÍQUIDO BERGEON B-DIP 2-1782-0-0 2652-0050
Para desengrasar y limpiar espirales, rubies con aceite endurecido, levés, etc.
Una simple inmersión en el líquido es suficiente. Deposita una ligerísima capa de protección contra el óxido y contra los cambios bruscos de humedad atmosférica.
No es inflamable.
No disuelve la goma laca.
Capacidad: 50 ml
Procedimientos.
El relojero tiene procedimientos adecuados a cada caso y según las circunstancias del reloj.
No es lo mismo un mantenimiento estándar que una reparación en profundidad o incluso una restauración.
La prudencia nos aconseja que la limpieza de los elementos delicados ( áncora, volante espiral etc.) se haga fuera de las lavadoras por muy sofisticadas y avanzadas que sean; sobre todo en aquellos relojes de gran valor o “vintaje”.
En resumen: es más importante la solución que aportan estos productos a las operaciones que debe practicar el relojero que su coste.
Diríamos que para el órgano regulador o sea el volante espiral son de una importancia capital.
Antes de montar el volante espiral es fundamental:
Limpiar, desengrasar, desimantar y verificar que todas sus partes tienen un estado de conservación y de funcionamiento adecuado a su calidad de fabricación y la época de esta.
Uno de los útiles importantes que se usaran en las operaciones de mantenimiento y reparación del reloj de pulsera; es el objeto del artículo que a continuación desarrollaremos.
El útil o herramienta en cuestión se llama portamáquinas o virolas de soporte; como su nombre indica, sirve para mantener firme y sujeta la máquina del reloj mientras trabajamos en ella.
Es importante este útil por la función que debe realizar durante todo el proceso de desmontado o montado del mecanismo.
Su función básica y principal es mantener a la platina base o los puentes bien sujetos, mientras el relojero manipula con las dos manos el mecanismo; o sea, no puede moverse para nada ni del útil el reloj ni el conjunto respecto a su base en la mesa: otra circunstancia que no sea esta, puede dañar algún elemento o pieza del mecanismo.
Los servicios técnicos acostumbran a tener de cada calibre una base pesada de metraquilato trasparente con la forma exacta del movimiento o conjunto de piezas a tratar.
Para el relojero de negocio propio esta opción no es viable puesto que le pueden entrar cualquier tipo de reloj y la mejor opción es el soporte universal o porta-máquinas reversible.
Observación importante: no vale cualquier portamáquinas del mercado: algunos aunque parecen de calidad, dejan suelta la máquina.
Portamáquinas de calidad y fiabilidad, que se encuentra en nuestra tienda on-line.
Los porta-máquinas reversibles de Bergeon, son hasta el momento y a falta de los soportes de metra-quilato para cada calibre la mejor opción para la función a la que ya hemos comentado anteriormente.
Tipos.
Portamáquinas extensible y reversible sintético. Para calibres 8 ¾ ''' a 19'''
Sujeción sobre diámetro exterior de 30 a 48 mm.
Observación: los portamáquinas de materiales sintéticos tienen la ventaja de no tenerse que preocupar por el nivel de apriete del tornillo, puesto que es mucho más difícil que marquen la platina o puentes que los de metal solamente: pero también debemos decir que su agarre no es tan fuerte y preciso como los de metal.
Hasta la llegada de estos de material sintético, nos dedicábamos a proteger estos contornos del mecanismo con finas láminas de papal trasparente o similar en las esquinas donde se producía esta máxima fuerza de apriete.
Llegados a este punto cada relojero decidirá si puede; y resolverá el caso usando unos o otros.Todos están diseñados y homologados para que sirvan al relojero.
Portamáquinas para relojes de diámetro pequeño.
2-3030-0-0
Portamáquinas extensible y reversible sintético. Para calibres 3 ¾ ''' a 11'''.
Sujeción sobre diámetro exterior de 12 a 30 m
2-3012-0-0
Con sistema de tornillo para relojes 3 3/4 a 11 líneas.
Virolas sujeta máquinas.
El juego de virolas de plástico de distintos tamaños aunque no muy empleado actualmente por su falta de agarre y seguridad tiene todavía unas cuantas funciones que son de gran ayuda para el relojero; por su bajo coste es mucho mejor disponer de ellas que no.
Solo a modo de ejemplo podemos decir que facilita los trabajos sobre la esfera, a la hora de encajar módulos electrónicos a sus cajas, extracción de la tija y corona etc.
2-3010-0-0
JUEGO 12 VIROLAS PLÁSTICO
Portamódulos para relojes de cuarzo.
Herramienta especifica para sujetar módulos electrónicos de todos los tamaños.Es ideal para comprobar las medidas eléctricas de todo tipo de módulos electrónicos y de cuarzo.
3-0551-0-0
Para los relojes de cuarzo.
Con muelle y cuatro topes de material sintético.
Para trabajar con pulcritud y seguridad en el momento de iniciar los trabajos de afinación o puesta a punto final en un reloj; es de gran utilidad disponer de algunos útiles y herramientas que son de gran ayuda y facilitan las operaciones del reglaje.
Vamos a ver tres de los imprescindibles solo como ejemplo:
La función principal de estos tres elementos está directamente pensada, para que ayuden al relojero en las operaciones necesarias para la mejora de la afinación y del reglaje en el volante espiral.
Los tres elementos son en su concepto unos soportes donde poder depositar o colgar los componentes del oscilador y practicar los trabajos de mejora con seguridad.
Observación: debemos comentar que el coste de adquisición; se amortiza de sobra con la ayuda que nos prestan.
2-4460-0-0
- Útil de agujeros para afinación de volante.
- Fabricado en material Delrin.
- Diámetro: 36 mm
El tas de apoyar con agujeros: sirve para depositar el volante en su superficie no metálica; solo o con la espiral y manipular las partes del volante espiral sin riesgo de rotura o en el mejor de los casos, prevenir el doblar los brazos del volante.
Se puede decir; que para extraer la espiral con los útiles adecuadas se necesita este apoyo básico para presionar el centro del volante sin modificar su estructura.
2-4510-0-0
Útil para comprobar el estado del espiral del volante.
Permite sujetar el puente de volante y el volante teniendo total acceso al espiral.
Características:
Este útil es muy necesario para retocar partes del volante o de la espiral sin desmontar o separar el conjunto.
Ejemplos: para verificar o apretar los tornillos del volante o también variar la dirección de las arandelas de afinación o de compensación en un equilibrio dinámico: otra sugerencia, la necesidad de ajustar el punto muerto de un reloj sin porta pitón móvil etc.
2-4511-0-0
Útil para comprobar espirales.
Con aro metálico. Superficie de plástico.
Características:
Al ser la superficie blanda y trasparente este útil es muy adecuado para controlar y retocar las espiras de un espiral.
Es muy conveniente colocar el pitón en el agujero central y además al ser trasparente si se coloca un fondo blanco las distancias entre espiras se ven con mucha más claridad.
Observación final: los profesionales del sector de la reparación y restauración relojera; saben de la importancia de estos tres elementos tan simples y a la vez tan necesarios.
Las operaciones o intervenciones para la mejora del exterior del reloj una vez finalizadas las del mecanismo interno, son de importancia capital; en el fondo de la cuestión, nuestro cliente y usuario del reloj, será lo que verá y juzgará. De ahí la gran importancia de mejorar en lo posible y siempre con el consentimiento del propietario los exteriores del reloj; ya sabemos que la limpieza a fondo es básica, pero los pulidos y lapidados son a petición del usuario y con un coste adicional.
Solo para recordar; podemos decir que en el reloj de pulsera se realizan a groso modo dos grandes operaciones: las del interior ( mecanismo) y las del exterior ( caja correas, armis etc).
Las del interior se controlan por la buena marcha del mecanismo en comparación con otros relojes y las del exterior se juzgan por su calidad de acabados y su nivel de excelencia respecto a la pieza original.
A continuación queremos aportar algunas informaciones y consejos para ayudar a mejorar si es posible las operaciones mencionadas anteriormente, con el ánimo de buscar la excelencia.
Hay dos o tres operaciones que son imprescindibles en este tema que nos ocupa:
Podemos asegurar que de las tres operaciones para mejorar el exterior del reloj dos de ellas, las más importantes por su frecuencia de uso, se pueden aprender de forma natural y rápida en los cursos que impartimos en el aula de I.M.
La limpieza por ultrasonidos del exterior del reloj y su posterior secado para el control de la impermeabilidad y demás operaciones de acabado, son de importancia capital en la forma que entendemos las intervenciones sobre el reloj y se realizan siempre.
El pulido básico para mejorar el aspecto exterior, se realiza a petición del cursillista; ya que mantener un cierto aspecto de reloj usado, antiguo (vintage) puede ser del agrado de nuestro alumno.
El lapidado de momento no lo contemplamos en la formación actual de nuestros cursos, aunque se puede tener en cuenta para más adelante.
En resumen y con referencia a los exteriores del reloj en nuestros cursos; la limpieza siempre, el pulido bajo petición del cliente y el lapidado de momento no lo contemplamos.
Aparatos, útiles y productos para la limpieza de exteriores.
A continuación mostraremos algunos útiles y aparatos para facilitar y mejorar la limpieza en general de los exteriores del reloj.
La mejor manera de dejar perfectamente limpios estos elementos es mediante los ultrasonidos y los productos adecuados de limpieza.
Ejemplos de ultrasonidos.
Elma 2-8411-0-0 y Elma 2-8413-0-0
Estmon 2-8470-0-0
Elma clean 85: 2-8200-0-0
Sales desengrase: 2-1750
Observación importante: por la numeración de referencia del útil o aparato, encontraran en la tienda online de Industrial Martí de Relojería SL, las informaciones complementarias de estos producto
Aparatos, útiles y productos para el pulido.
A continuación pasamos a mostrarles algunos aparatos y útiles para el pulido.
Para pulir de forma eficiente conviene disponer de una pulidora y de los útiles y productos para ello.
Ejemplos de pulidoras.
Elma 2-3077-0-0
Pulidora básica 2-3084-0-0
Polytec 2-3225-0-0
Seis ejemplos básicos de herramientas, útiles y productos para pulir.
Observación importante: por la numeración de referencia del útil o aparato, encontraran en la tienda online de Industrial Martí de Relojería SL, las informaciones complementarias de estos producto
En resumen; para pulir de forma correcta y con la excelencia necesaria para no dañar el reloj, merece el tiempo de una formación adecuada a las necesidades del servicio que vamos a ofrecer.
Ya sabemos que ser pulidor es una profesión en si misma, pero con los tiempos que corren un relojero debe poder dar el servicio a sus clientes; si no quiere ver menguados sus resultados económicos.
Nota informativa: en el caso de estar interesados en esta formación, deben ponerse en contacto con los profesores del área de formación de I.M. llamando al 93 412 26 28 o bien escribiendo un e-mail a
Una de las operaciones más delicadas del procedimiento básico en el mantenimiento y reparación de relojes de pulsera, es el ajuste de las agujas o minuteras a los cañones de las ruedas de horas, minutos y segundos.
En este aspecto ya podemos asegurar que no se debe proceder con las pinzas tradicionales del relojero, puesto que estas en el mejor de los casos solo dañará superficialmente las agujas y en el peor las marcará de forma permanente.
El relojero profesional, dispone en el catálogo de Industrial Martí de Relojería SL, de suficientes soluciones técnicas y económicas para no tener que usar útiles y procedimientos que dañen estos elementos.
De cara a completar esta explicación, vamos a dar una información complementaria de las herramientas y útiles más utilizados actualmente para la tarea que nos ocupa.
Para una mayor comprensión, describiéremos los útiles y herramientas de menor a mayor coste y de procedimiento sencillo a un poco más complicado.
Herramientas y útiles.
Debemos entender que a cada tipo de herramienta o útil se le debe aplicar un procedimiento de utilización adecuado para no dañar los elementos en uso.
JUEGO DE 3 ÚTILES COLOCAR AGUJAS BERGEON
2-4475-0-0
Recomendado para relojes de cuarzo. En estuche.
Composición:
- 1 Útil gris con un extremo PVC blanco con agujero diámetro 0,50 mmy un extremo de PVC negro con agujero diámetro 1,00 mm
-1 Útil negro con un extremo PVC gris con agujero diámetro 1,50 mm y un extremo PVC rojo con agujero diámetro 0,80 mm
-1 Útil rojo con un extremo de latón plano y un extremo de PVC azul plano punteado.
Características: Largo 115 mm - Diámetro 6 mm
Útiles sueltos: Gris: No. 2-4476-0-0 - Negro: No. 2-4477-0-0 - Rojo: No. 2-4478-0-0
Este estuche con tres útiles o punzones para la colocación de las agujas en relojes de pulsera de cuarzo; es a nuestro entender la herramienta mínima imprescindible para realizar la tarea.
Para su correcto uso; debemos mantener un pulso firme al aplicar la fuerza así como la verticalidad de la herramienta; porqué en caso contrario, las agujas se ajustaran torcidas sobre el plano de la esfera.
ÚTIL COLOCAR AGUJAS CON BASE BERGEON
2-4051-0-0
Sobre zócalo niquelado de 50 mm
Con 8 tases y mandril porta-tases.
Diámetro agujero tases: 0,30 - 0,50 - 0,70 - 1,15 - 1,50 - 1,70 mm
Peso: 260 g
El modo de empleo es igual a la herramienta anteriormente descrita; con la posibilidad en este caso de utilizar ocho tipos de punzones diferentes.
PRENSA COLOCAR AGUJAS CON HUSILLO
2-4098-0-0
Pequeña prensa para poner minuteras, horarias y segunderos en relojes de pulsera.
Composición:
1 porta-tases con muelle
1 tas de cada Ø 1,6 - 1,5 - 1,2 - 0,9 - 0,7 - 0,5 mm
Características:
-Medidas: 100 x 75 x 60 mm
-Peso: 355 g
Esta es la herramienta ideal para ser utilizada sin miedo a la hora de ajustar por verticalidad las agujas.
Debemos tener presente la fuerza de aplicación siempre.
Para cada aguja hay que sustituir el punzón.
ÚTIL COLOCAR AGUJAS 3 BRAZOS
2-4091-0-0
Pequeña prensa para colocar todo tipo de agujas en relojes de pulsera. Con base y 3 porta-tases con muelle. Dispone de 6 tases de nylon con agujero y 2 tases de nylon planos.
Medidas: 95 x 50 x 70 mm
Herramienta que ya dispone de los tres brazos con los punzones adecuados a cada aguja que vayamos a ajustar.
Su utilización es muy extensa entre los profesionales relojeros, por facilitar el ajuste de las agujas de la mayoría de calibres actuales.
PRENSA COLOCAR AGUJAS 1 BRAZO HOROTEC
2-3059-0-0
Pequeña prensa para colocar minuteras, horarias y segunderos en relojes de pulsera, Con 6 tases de nylon con agujero y 2 tases de nylon planos.
Con base.
POTENCIA COLOCAR AGUJAS BERGEON 4 HUSILLOS
2-4093-0-0
Con 3 husillos pivotantes y 1 husillo orientado.
Tases: H: Horas int. 1,35 mm - M: Minutos int. 0,95 mm - S: Segundos int. 0,30 mm - SD: Segundos descentrados.
- Base: Diámetro31mm
- Peso: 1700 g.
La potencia de colocar agujas de Bergeon que vemos en la fotografía, es si duda la herramienta definitiva para proceder sin complicaciones en el ajuste fino de las agujas o minuteras de algunos relojes de gran valor.
Las firmas de relojes de lujo, exigen en sus servicios técnicos, la utilización de este tipo de herramienta sin duda; el precio de compra del juego de minuteras es tan alto, que no pueden arriesgarse a producir daños, en el procedimiento de ajuste.
En resumen; no debemos utilizar útiles o herramientas que no estén pensados para efectuar la operación a que nos hemos referido en el texto.
¿Qué es mejor, el “Presto” o las “Palancas”?
En las operaciones de extracción de agujas en relojes de pulsera, se deben usar útiles y herramientas manuales y hay dos que son básicas para este menester.
Casi todos los relojeros disponen de las dos; pero en el caso de tener que adquirirlas por primera vez nos podemos hacer la pregunta:
¿Cuál de las dos debo priorizar?, llegados a este punto la respuesta que parece más lógica, sería con la que me siento más cómodo al proceder con el reloj.
Si aprendemos el procedimiento de forma homologada (como normalmente sucede en la formación de IM) podemos practicar con las dos herramientas y averiguar con cuál de las dos nos vemos más seguros en el momento de hacer la operación.
Aunque nos parezca raro y poco probable, todavía hay en el sector de la reparación y mantenimiento de los relojes de pulsera mecánicos o de cuarzo; relojeros que desconocen los útiles adecuados para extraer las agujas o “minuteras” de forma correcta.
Además de los útiles adecuados, es necesario conocer la técnica para realizar esta operación de forma que no se note el paso del relojero una vez se entregue la pieza de nuevo a su propietario.
Observación: cualquier manipulación sobre la esfera, sin método y sin los útiles producirá un daño irreparable, aunque se quiera restaurar la esfera con el sobre coste que ello implica.
A continuación queremos mostrar algunos útiles y herramientas que nos pueden ayudar en este menester y que pueden encontrar en nuestra tienda on-line, si es necesario.
Útil Presto 1, mango negro 2-4309-0-0
Hay muchos tipos de útiles Presto; pero el que mostramos en la fotografía, con el mango de apoyo en color negro es el indicado para la extracción de agujas en el reloj de pulsera ya sea mecánico o electrónico de cuarzo.
Manejo básico
Una vez protegida la esfera con un protector adecuado, se sitúa el Presto encima de las minuteras con las garras del útil por debajo de la aguja más cercana a la esfera; a continuación se aprietan los muelles laterales y de forma automática el útil arrastra las agujas de los cañones de las ruedas hacia arriba todas a la vez.
El “Presto” es una herramienta muy válida en este aspecto y mucho más en el momento de trabajar de forma rápida y en series cortas o largas.
Las Palancas
Las palancas son herramientas de siempre en la profesión, tanto que en las escuelas de relojería uno de los ejercicios de micro-mecánica era o es todavía, la construcción de estas herramientas.
Ahora por suerte las tenemos ya a la venta de todos los tamaños y formas, pero nos centraremos en la más usada para trabajar en el reloj de pulsera sea mecánico o de cuarzo.
De entrada diremos que las palancas otorgan más control de la fuerza sobre la operación de extracción y en contrapartida más inseguridad en el relojero inexperto. Decimos más inseguridad; puesto que se debe sincronizar el movimiento en las dos palancas a la vez.
Manejo básico.
Una vez colocado el protector de la esfera en su lugar, apoyamos las palancas por debajo de la aguja de las horas o la más cercana a la esfera y se empuja hacia arriba con las dos palancas a la vez.
Observación: para las explicaciones hemos escogido útiles y herramientas de la marca Bergeon por su diseño y fiabilidad.
Hay una frase en francés que siempre forma parte de Bergeon que dice:
“L’outil et la main” el útil y la mano.
Nuestras herramientas de calidad sin unas manos expertas no sirven de nada.
Introducción
El epilamado evita el esparcimiento de ciertos aceites en rubís, superficies de acero, de latón y de otros metales.
La aplicación del producto ECO-50 sobre algunas piezas y componentes del reloj de pulsera, permite que los lubricantes se mantengan en su posición y ángulo correcto, durante mucho más tiempo.
El costo adicional del producto se ve compensado por la mayor fiabilidad y duración en el mantenimiento o la reparación del reloj de pulsera.
El epilamado es un buen aliado en las operaciones que realiza el relojero reparador en su día a día.
2-1767-0-0
Características
El epilame con ECO-50 confiere a los lubricantes usuales un ángulo de contacto de unos 70-80grados.
Después de cada limpieza y reparación es recomendable una nueva aplicación.
Información
Modo de empleo
Las piezas que deben someterse al tratamiento, deben de estar perfectamente limpias y en su superficie no deben existir restos de ningún protector de ningún tipo como por ejemplo; papel film, plástico o materia grasa o tratamientos anti corrosivos. Estas superficies deben de estar perfectamente secas. Una limpieza con detergente para relojes y sus aclarantes respectivos más una solución de alcohol isopropílico, seguido de un secado con aire caliente será satisfactorio para admitir el epilamado.
Observación: Una limpieza adicional por errores a base de bencina o derivados de los hidrocarburos no es adecuado.
Sumergir las piezas a epilamar en la solución ECO-50 durante 3-5 minutos agitándolas con precaución, escurrir y secar al aire caliente o en un horno entre 60-100 °C durante 5-10 minutos.
Mantenimiento
Cerrar herméticamente las tapas de los recipientes perfectamente, para minimizar las pérdidas por evaporación. Mantener el nivel siempre de solución para que esta se mantenga fresca. Si aparecen restos o la solución pierde eficacia, debemos sustituirla.
Almacenamiento
Almacenar en un lugar sin luz, sin calor y humedad. El producto es activo durante 5 años después de su fabricación, con reservas según sea su evaporación.
Eliminación:
Es importante prestar la máxima atención a las normas de recogida y reciclaje.
La máquina de soldadura láser Mega Silver 180 ha sido diseñada para realizar todo tipo de soldaduras en diversos metales, pero principalmente en plata.
Al ser una evolución avanzada de la serie MegaHIT, la nueva Mega Silver 180 hereda y amplia tecnológicamente las mejores características y experiencia de la familia que le precede, como por ejemplo la cámara de soldadura amplia y el sistema de doble enfriamiento.
Esta máquina dispone de una nueva cavidad que, una vez insertada en el resonador, permite la generación de un rayo láser especial. Este potente rayo láser, es cualitativa- mente superior a cualquier otro láser presente en el actual mercado, puesto que su disparo se vuelve homogéneo y la energía se distribuye de forma eficiente y precisa en el área en que incide. De esta manera se consigue una mayor penetración de la soldadura en la pieza.
Vista general de la máquina Mega Silver 180 2-3502-0-0
Debido a su gran índice de reflexión, la soldadura en plata necesita de varias fases de potencia durante el procedimiento de elaboración.
La Mega Silver 180 cuenta con un sistema avanzado de control electrónico de las fases de energía, que permite aplicar con pulsos lineales hasta “180 joules”, pudiendo llegar a picos de hasta “235 joules” de potencia, si fuera necesario.
Una alta alineación y precisión óptica permiten aplicar un diámetro de disparo de 0,1mm, mientras que en otros aparatos de parecido nivel es opcional.
La pantalla 7HD con cámara integrada permite realizar, utilizando el zoom, trabajos de extrema precisión de modo sencillo y rápido, por su facilidad de manejo mejorando en mucho otras existentes en el mercado.
Esta máquina cuenta con una garantía ampliada de más de 2 años en concreto 36 meses.
Vista del estereomicroscopio de 10X binoculares de LEICA.
CARACTERÍSTICAS:
Vista de la parte posterior de la máquina Mega SIlver 180.
La Mega Silver 180 en su parte posterior dispone de todas las conexiones necesarias para conectar los elementos que la completan de manera fácil y muy sencilla de instalar.
En cada conexión hay un pequeño letrero en español que facilita mucho la labor de instalación y de uso.
En resumen: la máquina de soldar por láser Mega Silver 180, es la mejor opción tecnológica para el profesional que necesita aplicar un procedimiento de soldar con rapidez, sencillez y excelencia en el resultado.
La máquina de soldar por láser Dado Welder, es la máquina de soldadura perfecta porque es pequeña, con un diseño único, moderno, limpio e intuitivo.
Su sistema de láser es exclusivo por su calidad y precio, muy de acuerdo a las necesidades actuales de los profesionales del sector.
Cumple perfectamente con las expectativas al tener las características técnicas necesarias para soldar de forma rápida y efectiva; sin ruidos, olores, contaminaciones y su tamaño permite ubicarla en cualquier tipo de taller.
Fotografía frontal del aparato Dado Welder 2-3500-0-0
En su parte frontal una vez ya montada, podemos ver las ópticas ajustables (con la distancia focal adecuada a cada persona), así como la entrada para las manos con cortina protectora para protegerse de la luz del láser.
En el interior del habitáculo para soldar se encuentran los mandos para realizar los ajustes necesarios. Son muy sencillos y rápidos de entender.
Nota: también existe la opción de ajustes por control exterior mediante el móvil y una WApp Dado Welder.
Seguidamente vamos a describir las características de la máquina.
Características técnicas.
Explicación de las características.
Duración máxima del pulso 0,1 / 6ms
La duración del pulso lumínico se refiere al tiempo de impacto que el láser de la máquina estará actuando sobre el objeto a soldar y su rango va desde un mínimo de 0,1 milisegundos al máximo de 6 milisegundos de exposición.
Diámetro del punto de disparo 0,2 a 1,5 mm
Esta característica del diámetro del punto de disparo entre 0,2 a 1,5 mm, es la superficie afectada por el punto de luz láser y donde el metal o metales, quedarán soldados y afectados por la intervención.
Microscopio 10 x
El microscopio de 10 x, permite ver con claridad la parte a intervenir con una máxima protección, gracias a los filtros de protección visual que incorpora el aparato.
Su aumento de 10 x es suficiente para soldar con precisión cualquier tipo de elemento por muy pequeño que sea.
Nivel de ruido < 70 Db (A)
El ruido que produce la máquina al funcionar es mínimo dentro de los estándares actuales y perfectamente compatibles con la utilización en talleres de atención directa al público.
Aplicación de control externo
También si es necesario dispone de la posibilidad de controles externos mediante el móvil del usuario, con la WApp Dado Welder.
24 meses de garantía
La garantía es de 24 meses de correcta utilización y mantenimiento del aparato.
Observación: dentro del envoltorio del aparato encontraremos las instrucciones de montaje, utilización y mantenimiento programado que es mínimo.
Vista trasera del Dado Welder
Vista de perfil del Dado Welder
WELDING APP
Aplicación de soldadura.
VOCAL ASSISTANT
Asistente vocal o dicho de otra manera avisos acústicos de estado.
LIGHTS STATUS INDICATOR
Indicador del estado de la luz, o indicadores del estado lumínico.
FULL ACCESSORIES
Accesorios completos.
MOBILE INTERFACE
Interfaz móvil.
PLUG AND WELD
Colocación de agua destilada para refrigeración en el recipiente de la máquina