Las sesiones teóricas prácticas en nuestra formación aun no siendo las que ocupan más tiempo en el total de la formación en nuestros cursos; debemos aclarar que deben hacerse para preparar la posterior operación relacionada con el reloj que nos ocupa: en este caso referido a un nivel D4 en el apartado de la reparación y no del mantenimiento.
Las modificaciones en altura y/o la sustitución de los rubíes en un reloj de pulsera son de gran importancia dentro de un aprendizaje que quiere acercarse a la excelencia.
Mucho más si nos queremos dedicar a reciclar o reparar relojes de los llamados “vintage”.
A continuación comentaremos con ayuda de unas fotografías los distintos momentos de esta sesión.
Parte teórica práctica.
En el aula de teoría explicamos la composición y el manejo de los útiles y herramientas para la realización de los ejercicios prácticos de taller.
Explicación en el aula. Preparación en el taller de las operaciones.
Los profesores en estos casos siempre inician la formación realizando unas demostraciones prácticas sobre lo estudiado anteriormente.
En este proceso de aprendizaje no dejamos a nadie sin realizar los ejercicios necesarios para fijar los métodos más adecuados a cada tipo de reloj, aunque sean piezas de bolsillo antiguas y en mal estado.
Al final de las sesiones intentamos tener una puesta en común, para contestar a las sugerencias o dificultades sobre el método o procedimiento, para corregirlos si es necesario
Con ocasión de la celebración de San Eloy, patrón de los relojeros, joyeros o plateros, el Colegio Oficial de Joyeros, Orfebres, Relojeros y Gemólogos de Catalunya (JORGC) celebró, en el mes de noviembre, el acto de entrega de los premios del año 2022.
Al mediodía los invitados se congregaron en el MACBA para empezar el acto con un aperitivo bautizado como “San Eloy en tejanos”, en el que los asistentes pudieron conversar animadamente.
Llegada la noche, se celebró el tradicional acto de “San Eloy de Noche” que tuvo lugar en el mismo emplazamiento, con la participación de 145 personas. En el marco de dicha gala en la que, además, también tuvo lugar el 30 aniversario de la Escuela JORGC, se entregaron los galardones de las diversas categorías de diseño, gemología, fabricación, relojería, comercio y artesanía.
Qué gran honor poder decir que el homenajeado en el sector de la relojería ha sido nuestro querido compañero, Alfonso Mañas, a quien debemos agradecer su dedicación, cariño y esfuerzo desde los inicios de nuestra empresa.
Le damos nuestra más sincera enhorabuena por esta sentida y merecida distinción.
En la programación de los cursos de nivel avanzado sobre la relojería de pulsera mecánica; una de las actividades más importantes, por tener mucha repercusión en el resultado final de la marcha del reloj, es la sustitución o la modificación de la posición de las piedras del rodaje.
Nota: piedras de corindón, a las que llamamos rubís por tradición.
Un profesional relojero que no sepa desenvolverse en este apartado de forma ágil, rápida y segura, no podrá solucionar las averías que se refieren a este órgano del reloj de forma eficiente, y así conseguir los objetivos de excelencia en los mantenimientos y reparaciones en el reloj mecánico.
Nota: mucho más importante en los cronómetros con certificado de marcha.
Sin unos buenos ajustes en los juegos del rodaje; no se consigue una afinación final, de acuerdo a lo establecido por el fabricante del reloj.
Cursillista utilizando una Horia para ajustar las piedras de un UT6498.
Leer más: Sustitución de piedras y ajustes de juegos en el rodaje
En general, en el sector relojero, el pulido y acabado de los exteriores del reloj en los servicios técnicos se deriva a los pulidores de la marca, dado que ellos tienen los conocimientos necesarios para mantener intactas, por poner un ejemplo, las hechuras de la caja y el armis.
Cuando el taller no dispone de un pulidor, el relojero debería poder asumir las competencias necesarias para poder intervenir de forma básica si el cliente solicita una mejora del exterior del reloj en el proceso del mantenimiento o reparación.
Observación: La norma principal de pulir la parte exterior de un reloj es la de no modificar, en ningún caso, las hechuras, tanto de la caja como del armis.
Leer más: Operaciones de pulido en las partes exteriores del reloj
Si hay una profesión en la que es fundamental la pulcritud y el cuidado de las herramientas es, sin duda, la relojería mecánica de pulsera, entre otras profesiones naturalmente.
Podemos definir la pulcritud: manera pulcra, limpia y cuidada de hacer algo.
Si nos preocupamos de mantener las instalaciones, las herramientas en general y los procedimientos a seguir con pulcritud, es muy probable que las intervenciones que se efectúen sobre los mecanismos del reloj concluyan con éxito.
En general, las normas básicas de funcionamiento son:
La correcta utilización de los compartimentos en las cestas o cestillas de las lavadoras para relojería de pulsera no es una cuestión menor, pues es de suma importancia dentro del procedimiento completo del mantenimiento o reparación del reloj.
Observación: Para nosotros y para nuestro centro de formación no es una cuestión menor, aunque permite diferentes opciones en el caso de relojeros con larga experiencia en este tema.
La información que vamos a dar a continuación va dirigida, sobre todo, a quienes se inician en esta tarea y tiene el fin de no dañar algunos elementos o partes del mecanismo del reloj.
Una de las normas en relojería que siempre se debe tener presente es evitar que los metales se rocen entre ellos durante el procedimiento que se lleve a cabo.
El procedimiento de colocar los elementos y piezas del reloj en las cestas para la limpieza en lavadoras, forma parte de esta posibilidad de contacto entre metales.
En nuestra aula de formación y durante una semana de este mes de diciembre se ha desarrollado con éxito, otro curso de los programados para este año 2021.
Como de costumbre en nuestra programación de niveles relojeros; cada cursillista (durante una semana) se ha ceñido a las necesidades de su empresa o negocio, de forma que al finalizar el curso, ya pueda aplicar los conocimientos a sus necesidades.
En concreto dos niveles de conocimiento se han desarrollado de forma simultanea: nivel D1 o al que llamamos diploma o certificado de asistencia básica y un D1 avanzado con desmontajes de diferentes módulos de cuarzo con alguna incursión al reloj mecánico muy simple.
Leer más: Información sobre los cursos de Industrial Martí de Relojería S.L. - Nivel D1
En el centro de formación de Industrial Martí de Relojería SL; hace tiempo que nos dedicamos a habilitar relojeros para que puedan acceder a las pruebas de nivel, que les permita trabajar en algunas marcas que así lo requieren.
Actualmente un profesional relojero debería poder realizar un mantenimiento completo de un cronógrafo del tipo VAL 7750, en unas tres horas; este es el tiempo estipulado conforme a los estándares de los servicios pos-venta.
Si nos referimos a los relojeros que se inician en este apartado; se puede admitir una demora (cada jefe de taller la valora) de aprendizaje y adecuación a la marca.
El tiempo de aprendizaje suele ser de entre 3 a 6 meses según las referencias de cada relojero.
A continuación, mostraremos unas cuantas fotografías de la última habilitación realizada en nuestro centro de formación.
Esta se centró por petición expresa del cursillista, en el reloj cronógrafo anteriormente mencionado.
En el centro de formación de Industrial Martí de Relojería SL, formamos a relojeros para que puedan acceder a las pruebas de nivel, que les permitirán trabajar en algunas marcas que así lo requieran.
Actualmente, un profesional relojero debería poder realizar un mantenimiento completo de un cronógrafo tipo ETA 7750 en unas tres horas. Éste es el tiempo estipulado conforme a los estándares de los servicios técnicos.
Cuando un relojero se inicia en esta tarea, se puede admitir una demora en el aprendizaje y adecuación a la marca que será valorada por el jefe de taller que corresponda.
En términos generales, el tiempo de aprendizaje suele ser de 3 a 6 meses, según la capacidad de cada relojero.
El departamento de formación de Industrial Martí de Relojería SL acaba de finalizar el curso del mes de noviembre con toda normalidad, en sus instalaciones de la calle del Pi, número 12, en Barcelona.
Aula taller en plena actividad formativa
Como es habitual en nuestro centro de formación, los cursillistas han podido realizar los ejercicios prácticos con la ayuda de dos profesores. También, han aprendido el método de trabajo que se debe aplicar en cada caso y en función del nivel exigido.
Nos es grato comunicarles el reinicio del primer curso de formación relojera, después del obligado parón por las circunstancias excepcionales en que nos hemos encontrado.
Nuestra aula dispone de todas las medidas necesarias para poder impartir los cursos programados en un entorno seguro.
Foto del aula-taller con los cursillistas y el profesor trabajando.
Si la evolución de la situación actual lo permite, el próximo mes de octubre, se iniciarán los cursos presenciales en nuestras instalaciones formativas.
Sea cual sea el nivel impartido, los profesores siempre acompañan a los cursillistas de forma presencial y, por su parte, la tutoría de acompañamiento se efectúa vía telemática o por teléfono.
Oferta formativa
Actualmente se pueden cursar 9 niveles formativos que persiguen los siguientes objetivos generales:
El cursillista al final será capaz de Abrir y cerrar todo tipo de relojes de pulsera, ajustar una tija y corona, cambiar un cristal o sustituir un módulo completo.
El cursillista al final será capaz de desmontar totalmente, limpiar, montar y engrasar, si es necesario, los relojes electrónicos de cuarzo de tipo estándar.
El cursillista debería ser capaz de desmontar totalmente, limpiar, montar y engrasar si es necesario los relojes electrónicos de cuarzo de tipo multifunción o cronógrafos de base.
Leer más: Cursos presenciales en Industrial Martí de Relojería S.L.
El artículo que a continuación vamos a desarrollar pretende informar sobre la posibilidad actual de grabar (y mucho más) de forma fácil, intuitiva y segura.
Aun reconociendo la labor que nos han proporcionado las grabadoras mecánicas, hoy día es inconcebible no pensar en sustituirlas por las de tecnología láser.
Ganamos en rapidez, perfección de acabados y, sobre todo, en la posibilidad de trabajar con todo tipo de elementos.
La máquina de grabar por láser G20 es una herramienta de trabajo para el profesional de la joyería, la bisutería, la relojería y también para los establecimientos de venta de trofeos o similares.
La grabación de todo tipo de artículos de forma rápida y precisa es del todo imprescindible en los negocios que quieran ser competitivos y atender, a su vez, las necesidades de sus clientes.
En una breve y rápida descripción de la G20, podemos decir que consta de dos partes bien definidas: la parte superior con el mecanismo de grabar (por láser) con sus sujeciones y, la parte inferior en que encontramos los elementos informáticos que permiten programar todas las posibles funciones del aparato, que son muchas y desarrollaremos en otro artículo más técnico.
Máquina de grabar por láser G20
Hasta no hace mucho tiempo, pensar en adquirir una máquina para soldar por rayo láser era casi impensable, debido a la inversión que se requería para adquirir una máquina de estas características.
Actualmente, esta cuestión ha quedado solucionada por la existencia de un aparato más económico, cuyo mantenimiento es más sencillo y de fácil manejo.
Esta nueva máquina de soldar llamada Dado Welder, es el más sencillo de usar, el más fácil de mantener y el más asequible.
Para un profesional de la joyería seguramente no le descubriremos nada referente a la micro soldadura láser, pero para el sector relojero y también, como no, para algunos joyeros, es una verdadera oportunidad tanto de mejorar las composturas como para facilitar algunas tareas de reparación que, sin un Dado Welder, siempre son más complicadas de realizar, como por ejemplo:
Foto frontal del Dado Welder
Sony, uno de los fabricantes de pilas de botón, ha anunciado que dejará de vender y de comercializar todas sus pilas de botón asiáticas para finales de 2019. La actual producción ya ha empezado a reducirse.
¡Es el momento de confiar en un socio competente y fiable!
Leer más: Renata - ¡Es el momento de confiar en un socio competente y fiable!
En España no hay muchas opciones donde elegir, en Industrial Martí creemos en el curso presencial, donde el profesor enseña, supervisa, orienta, rectifica, con el alumno delante totalmente concentrado en reparar los relojes que aportamos en el curso o los que el mismo alumno aporta (estos relojes deben formar parte del temario del curso).
El precio de los cursos es razonable, pero tiene que venir a Barcelona durante una semana, en horario de mañanas, traiga sus relojes y repárelos con nosotros.
El secreto de la relojería es tener una excelente metodología de trabajo, nuestros formadores el Sr. Eduardo Alcaine y nuestro consultor y asesor formativo el profesor jubilado de la Escuela de Relojería de Barcelona Sr. Josep Matas le guiarán para que consiga óptimos resultados en su reparación.
Leer más: ¿Por qué escoger hacer un curso de reparación de relojes en Industrial Marti?
Las pilas más comúnmente utilizadas en los relojes de cuarzo son del tipo Zn/Ag2O (zinc/óxido de plata).
La pila de óxido de plata consta de 2 recipientes que contienen el metal negativo (ánodo) y el material positivo (cátodo). Ambos recipientes actúan como polos o electrodos negativo y positivo. Un separador (malla aislante) interno evita que ambos materiales entren en contacto pero permite el intercambio de iones (átomos con carga eléctrica) entre el cátodo y el ánodo. El material del ánodo es el zinc (Zn) mientras que el del cátodo es el óxido de plata (Ag2O).
El electrolito (NaOH ó KOH) permite la conexión eléctrica entre el cátodo y ánodo, sin que exista un contacto directo entre ambos materiales (lo cual produciría el corto-circuito interno de la pila).
La junta de separación de aislante polímero sirve para que los recipientes que contienen el cátodo y el ánodo no se toquen entre sí. Además, actúa como un elemento para garantizar la estanqueidad de la pila y evitar que salgan al exterior componentes químicos.
ACEITE PARA RELOJES
Durante largo tiempo en el pasado los relojeros reparadores han sufrido la mala calidad de los aceites minerales y animales necesarios para mantener en funcionamiento los relojes.
Tanto es así que Breguet el gran maestro relojero, una vez escribió una carta a su hijo quejándose de este aspecto y en su afán de mejorar la marcha de los relojes, inventó el tourbillon.
Hoy día los nuevos lubricantes sintéticos harían las delicias de los antiguos maestros relojeros, puesto que no serían un inconveniente en la construcción sino todo lo contrario una ayuda.
Actualmente con el nivel de exigencia requerida por los clientes y usuarios entendidos en la materia y con las nuevas construcciones relojeras los fabricantes de lubricantes para relojería, han hecho un esfuerzo tecnológico, para dotarnos de unos aceites y grasas sintéticas de muy alta calidad, que ayudan al relojero, en su trabajo diario.
Todos estos lubricantes tienen la función de mantener al reloj en perfecto funcionamiento en cualquier circunstancia o temperatura y ayudan al relojero en su afán por mejorar la marcha del reloj.
Este escrito no debe tomarse como una norma a seguir por el relojero si no es su deseo; pero si podemos decir que es de estricto cumplimiento en las prácticas del módulo de relojería en el Ins La Mercè y en el aula de Industrial Martí de Relojería SL.
Algunos se pueden preguntar la necesidad de adquirir todos los lubricantes que aparecen a continuación pero su justificación viene dada por la necesidad de lubricar correctamente, según las presiones a ejercer en cada caso y las temperaturas que deben soportar.
Otra consideración importante es la manera de aplicar estos lubricantes y su conservación.
Leer más: Lubricantes en el reloj de pulsera de cuerda manual
Queridos lectores,
Ha llegado el momento. Nuestro instrumento avanzado de prueba de reloj para relojes mecánicos – la tercera generación Chronoscope X1 – ya está disponible: Chronoscope X 1 (G3).
Madrid, 25 de marzo de 2015.- La fundación Ecopilas, perteneciente a la plataforma medioambiental Recyclia, se ha convertido en el primer Sistema Integrado de Gestión (SIG) de pilas y baterías autorizado a recoger y gestionar estos residuos en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país. Ecopilas ha alcanzado este objetivo, tras obtener la autorización para operar en Castilla y León.
Según el Real Decreto 106/2008, que regula el correcto tratamiento medioambiental de las pilas y acumuladores en nuestro país, los SIG deben ser autorizados por las Comunidades Autónomas en las que se implanten territorialmente. Estas autorizaciones tienen un periodo máximo de cinco años y pueden ser renovadas por periodos sucesivos.
La primera comunidad autónoma en permitir operar a Ecopilas fue Galicia en el año 2009. Desde entonces la fundación ha trabajado para obtener la autorización de las diversas Comunidades Autónomas. Gracias a este esfuerzo logístico, Ecopilas ha recogido y reciclado un total de 13.018 toneladas de pilas y baterías portátiles entre los años 2009 y 2014.
Según José Pérez, presidente de Ecopilas, “desde nuestra puesta en marcha, hemos hecho hincapié en colaborar con las administraciones regionales y locales para aumentar la eficacia de nuestro sistema de recogida. Ser autorizados a operar en todo el territorio nacional da buena muestra de ello y supone, además, un paso muy importante para cumplir el objetivo establecido en el RD de recoger el 45% de las pilas puestas en el mercado a partir de 2015”.
Leer más: Ecopilas, primer sistema colectivo de pilas de nuestro país autorizado
Pinzas y lupas oculares constituyen las herramientas de trabajo de unos 40 alumnos que cada día, de tres de la tarde a nueve de la noche, desmontan relojes y vuelven a montarlos hasta escuchar su compás perfecto.
El Institut Mare de Déu de la Mercè (Motors, 122) es el único centro de formación profesional de España que imparte enseñanza de relojería. "Somos un referente para toda la península ya que aquí formamos a los alumnos en las tres áreas de la relojería: mantenimiento, reparación y restauración", explica Josep Matas, que lleva desde 1975 como profesor.
"Muy pocas personas recibimos esta formación. Como escuela oficial solo existe esta", subraya Eduard Cuadrada, alumno de 34 años. "Empecé como aficionado, y cuando estuvo claro que mi trabajo anterior no tenía mucha salida, me apunté al curso de relojero", añade. La mayoría de sus compañeros rozan los 30 años.
La resiliencia es la habilidad colectiva y articulada que permite estar preparado para aprovechar conflictos, debilidades y amenazas como fuente de oportunidad.
La resiliencia es una capacidad que no depende únicamente del carácter y de las experiencias pasadas, sino que puede ser desarrollada y entrenada. Se trata de una habilidad fundamental a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo de la manera más productiva posible, más si cabe en épocas de incertidumbre como la actual, donde salir fortalecido de los momentos más complicados dependerá, en gran medida, de cómo los gestionemos emocionalmente.
Es una filial del Grupo Swatch Ltd.. Fue creada en 1952 como fabricante de componentes para relojes mecánicos.
Pocos años después, Renata S.A. se estableció como un fabricante de referencia de pilas botón para relojes y aparatos electrónicos: aparatos médicos, RFID, radiocontrol, aparatos de metrología, etc.
Nos complace informarles que Renata ha lanzado un nuevo envase blister para las células de óxido de plata solamente. Este proyecto se inició el año pasado en colaboración con el Grupo Swatch. Es un gran proyecto para Renata - una nueva máquina de embalar fue diseñada exclusivamente para Renata. Con este nuevo embalaje, Renata creará oportunidades de negocio para vender más, pero también es nuestra intención para cambiar los hábitos de mercado con este nuevo tipo de envase Renata. Usted identificará por si mismo - el nuevo embalaje es fresco, moderno y que está ofreciendo ventajas para el nuevo usuario. Junto con los nuevos envases blister, también vamos a ofrecer un nuevo diseño. El nombre de nuestro nuevo envase blister es MP - Multifuncional paquete.
¿Cuál es nuestra intención detrás de nuestro nuevo blister embalaje MP?
Vamos a introducir MP envasado en todo el mundo al mismo tiempo. Hasta hoy, Renata ofrece diferentes versiones blister: SP, VS, TS y BT. El nuevo blister MP con todas sus ventajas reemplazará VS, TS y BT. También representa una alternativa muy atractiva para la versión SP de hoy.
Con sólo una versión del nuevo embalaje, con MP blister, habrá más flexibilidad y total y la marca conciencia embalaje - y por supuesto nuevas oportunidades de ventas para todos nuestros clientes de todo el globo.
Importante para que usted sepa!
Leer más: Renata S.A. El fabricante suizo, líder mundial de pilas botón
Cada año se introducen en el mercado español 500 millones de pilas y baterías, que hacen posible la vida de infinidad de aparatos portátiles de todo tipo. Teléfonos móviles, ordenadores, cámaras de fotos, mandos a distancia; todo a nuestro alrededor funciona con pilas. Son una fuente de energía imprescindible, y nuestra vida no sería igual sin ellas.
Ingeniero técnico, quadranter, estudioso de los relojes de sol y autor de la colección F. Clara de Relojes de Sol. Miembro de la SCG.
La empresa de origen técnico cumple con toda la cadena de suministro relojero. Abarca cuatro grandes áreas: fornituras, herramientas, correas y pilas; relojes de pulsera y despertadores; servicio posventa y talleres; y, por último, cursos y consultoría permanente en cuestiones técnicas.
El pasado día 1 de diciembre el Colegio de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y de Gemólogos de Catalunya (JORGC) se reunió en la tradicional cena de sus patronos San Eloy, Santa Lucía y Santa Gema.
El acto lo presidió el alcalde de Barcelona, Sr. Xavier Trias.
José Mª Martí, en su calidad de presidente del sector Relojero, entregó su galardón al Sr. Alfred Peris Durban.
Los distribuidores nos esforzamos en vender pilas lo más "frescas" posibles, sin embargo, sirve de poco si en el momento de manipular las pilas las cortocircuitamos disminuyendo su duración.
Por ello pasamos a recomendar lo que NO debemos hacer nunca con una pila y lo que SI debemos hacer.
Dos preguntas, por favor: ¿Es verdad que retrasar los relojes antiguos perjudica su maquinaria? ¿Es mejor adelantarlos once horas que no hacerles retroceder 60 minutos? Agradecido por adelantado a quien tenga la amabilidad de aclararme esta duda.
EL RIVAL DE GREENWICH
A cargo de
Eduard Farré
Profesor de Relojería de IES La Mercè de Barcelona, y actual vicepresidente de la SCG
Fecha: Jueves, día 23 de OCTUBRE de 2014, a las 7:15h de la tarde
Lugar: IES La Mercè, c/ dels Motors, 122. - 08040 Barcelona
Descargaros el programa
Entrada libre.
A la página del instituto, http://www.lamerce.com/, pestaña "Información > Localización" aparece un mapa con las instrucciones para llegar.
Aparcamiento dentro del recinto del Instituto para los asistentes al acto.
Nuestro querido socio José Luis Basanta nos comunica que ha hecho la donación a la Ciudad de la Cultura de Santiago de su biblioteca de libros de gnomónica.
Desde finales de 2010, El mercurio fué eliminado de toda la gama de pilas de óxido de plata.
Pruebe las pilas 0% mercurio para aplicaciones de bajo consumo (relojes analógicos y digitales sin funciones adicionales) así como para aplicaciones que requieran un alto consumo de energía (relojes analógicos y digitales con funciones extras, consolas de juegos, cámaras, etc.).