Industrial Martí de Relojería
  • Home
  • Empresa
  • Noticias
  • Catálogos
  • Cursos
  • Formación
  • Tienda Online
  • ¿Qué es, para que sirve?
  • Técnica
Spanish Spanish
es Spanishaf Afrikaanssq Albanianar Arabichy Armenianaz Azerbaijanieu Basquebe Belarusianbg Bulgarianca Catalanzh-CN Chinese (Simplified)zh-TW Chinese (Traditional)hr Croatiancs Czechda Danishnl Dutchen Englishet Estoniantl Filipinofi Finnishfr Frenchgl Galicianka Georgiande Germanel Greekht Haitian Creoleiw Hebrewhi Hindihu Hungarianis Icelandicid Indonesianga Irishit Italianja Japaneseko Koreanlv Latvianlt Lithuanianmk Macedonianms Malaymt Malteseno Norwegianfa Persianpl Polishpt Portuguesero Romanianru Russiansr Serbiansk Slovaksl Sloveniansw Swahilisv Swedishth Thaitr Turkishuk Ukrainianur Urduvi Vietnamesecy Welshyi Yiddish

¿Por qué escoger hacer un curso de reparación de relojes en Industrial Marti?

En España no hay muchas opciones donde elegir, en Industrial Martí creemos en el curso presencial, donde el profesor enseña, supervisa, orienta, rectifica, con el alumno delante totalmente concentrado en reparar los relojes que aportamos en el curso o los que el mismo alumno aporta (estos relojes deben formar parte del temario del curso).

El precio de los cursos es razonable, pero tiene que venir a Barcelona durante una semana, en horario de mañanas, traiga sus relojes y repárelos con nosotros.

El secreto de la relojería es tener una excelente metodología de trabajo, nuestros formadores el Sr. Eduardo Alcaine y nuestro consultor y asesor formativo el profesor jubilado de la Escuela de Relojería de Barcelona Sr. Josep Matas le guiarán para que consiga óptimos resultados en su reparación.

Cursos

Leer más: ¿Por qué escoger hacer un curso de reparación de relojes en Industrial Marti?

Como funcionan las pilas de óxido de plata

Componentes y materiales

Las pilas más comúnmente utilizadas en los relojes de cuarzo son del tipo Zn/Ag2O (zinc/óxido de plata).

La pila de óxido de plata consta de 2 recipientes que contienen el metal negativo (ánodo) y el material positivo (cátodo). Ambos recipientes actúan como polos o electrodos negativo y positivo. Un separador (malla aislante) interno evita que ambos materiales entren en contacto pero permite el intercambio de iones (átomos con carga eléctrica) entre el cátodo y el ánodo. El material del ánodo es el zinc (Zn) mientras que el del cátodo es el óxido de plata (Ag2O).

El electrolito (NaOH ó KOH) permite la conexión eléctrica entre el cátodo y ánodo, sin que exista un contacto directo entre ambos materiales (lo cual produciría el corto-circuito interno de la pila).

La junta de separación de aislante polímero sirve para que los recipientes que contienen el cátodo y el ánodo no se toquen entre sí. Además, actúa como un elemento para garantizar la estanqueidad de la pila y evitar que salgan al exterior componentes químicos.

Componentes y materiales

Leer más: Como funcionan las pilas de óxido de plata

Correcciones sobre el cronógrafo

Correcciones sobre el cronógrafo

Cronógrafo a rueda de pilares

Cronografo a rueda de pilares

Conferencia en el INS La Mercè - Los cronógrafos explicados mediante sus esferas

Conferencia en el INS La Mercè - Los cronografos explicados mediante sus esferas

Lubricantes en el reloj de pulsera de cuerda manual

ACEITE PARA RELOJES

Por: Josep Matas Rovira

Introducción

Durante largo tiempo en el pasado los relojeros reparadores han sufrido la mala calidad de los aceites minerales y animales necesarios para mantener en funcionamiento los relojes.

Tanto es así que Breguet el gran maestro relojero, una vez escribió una carta a su hijo quejándose de este aspecto y en su afán de mejorar la marcha de los relojes, inventó el tourbillon.

Hoy día los nuevos lubricantes sintéticos harían las delicias de los antiguos maestros relojeros, puesto que no serían un inconveniente en la construcción sino todo lo contrario una ayuda.

Actualmente con el nivel de exigencia requerida por los clientes y usuarios entendidos en la materia  y con las nuevas construcciones relojeras los fabricantes de lubricantes para relojería, han hecho un esfuerzo tecnológico, para dotarnos de unos aceites y grasas sintéticas de muy alta calidad, que ayudan al relojero, en su trabajo diario.

Todos estos lubricantes tienen la función de mantener al reloj en perfecto funcionamiento en cualquier circunstancia o temperatura y ayudan al relojero en su afán por mejorar la marcha del reloj.

Este escrito no debe tomarse como una norma a seguir por el relojero si no es su deseo; pero si podemos decir que es de estricto cumplimiento en las prácticas del módulo de relojería en el Ins La Mercè y en el aula de Industrial Martí de Relojería SL.

Algunos se pueden preguntar la necesidad de adquirir todos los lubricantes que aparecen  a continuación  pero su justificación viene dada por la necesidad de lubricar correctamente, según las presiones a ejercer en cada caso y las temperaturas que deben soportar.

Otra consideración importante es la manera de aplicar estos lubricantes y su conservación.

Leer más: Lubricantes en el reloj de pulsera de cuerda manual

Novedades Witschi

Chronoscope X 1 (G3)

Queridos lectores,

Ha llegado el momento. Nuestro instrumento avanzado de prueba de reloj para relojes mecánicos – la tercera generación Chronoscope X1 – ya está disponible: Chronoscope X 1 (G3).

Leer más: Novedades Witschi

Términos importantes utilizados en relojería

ALGUNOS TÉRMINOS IMPORTANTES UTILIZADOS EN RELOJERÍA

Afinación o ajuste del periodo del volante espiral:

  • Modificar el periodo del volante espiral de forma que la marcha diurna del reloj se acerque de manera posible a 0 segundos.

Alternancia de un péndulo o de un volante:

  • Movimiento del órgano oscilante a partir de una posición extrema a la otra.

Amortiguamiento-Amortización de las oscilaciones del volante:

  • Disminución progresiva de la amplitud a consecuencia de las resistencias.

Amplitud de un órgano oscilante:

  • Es la distancia angular recorrida después del punto de reposo, hasta la posición más extrema.

Volante de inercia:

  • Órgano oscilante en forma de volante que montan los relojes de pulsera y algunos de sobremesa.

Centro de gravedad de un cuerpo:

  • Punto de aplicación de la resultante de las fuerzas de la pesadez. En un volante, el centro de gravedad deberá encontrase en el eje.

Coeficiente de dilatación térmica:

  • Variación de la marcha diurna de un reloj, cuando la temperatura aumenta.

Coincidencia:

  • Estado de dos acontecimientos que llegan al mismo tiempo: coincidencia en los golpeos de dos relojes, por ejemplo.

Compensación:

  • En relojería, la compensación es la corrección de los efectos de la temperatura sobre la marcha de los relojes.

Contado de un espiral por el relojero:

  • Determinación de la longitud activa del espiral correspondiente a un periodo dado; del volante espiral.

Punto de contado:

  • Punto del espiral que debe encontrase dentro de la llave de raqueta, para que el periodo del volante espiral, sea exacto. Es más correcta la expresión, punto de reglaje o de ajuste; aunque en los talleres se utiliza la expresión anterior.

Curva de un espiral:

  • Forma de las espiras terminales de una espiral, con el fin de obligar a la espiral a desarrollarse concéntricamente en el espiral Breguet de forma imprescindible y en la espiral plana de forma improbable aunque se deba intentar.

Criterio:

  • Es lo que permite al relojero, juzgar la calidad y la precisión de un reloj.

Deceleración:

  • Aceleración negativa de un movimiento atrasado.

Espiral diestra o a la derecha:

  • Espiral, donde las espiras se empiezan a desarrollar a la derecha a partir de la virola. Puede aplicarse el caso contrario con la espiral a izquierdas.

Diagrama:

  • Curva que representa la variación de un fenómeno en función del tiempo (la marcha de un reloj por ejemplo).

Dina:

  • Es la unidad de fuerza del sistema C.G.S.
  • Es la fuerza que aplicada a una masa de 1 gramo, nos da una aceleración de 1 centímetro por segundo.
  • Una Dina vale aproximadamente 1,02 miligramo-fuerza.
  • El momento elástico de las espirales se expresa en Dinas centímetro/radián.

Elinvar:

  • Aleación de acero-níquel con otros constituyentes como Cr,Tu,Mo, que tiene un coeficiente termo-elástico muy bajo, muy apreciado en relojería para la fabricación de las espirales.

Energía:

  • Capacidad de producir un cierto trabajo.

Energía cinética:

  • Energía de un cuerpo en movimiento.

Equilibrio:

  • Estado de reposo de un cuerpo, debido a la acción de fuerzas que se anulan. Por ejemplo; la puesta en equilibrio del volante del reloj.

Error de posición:

  • Diferencia de valores de la marcha en diferentes posiciones.

Error secundario:

  • Diferencia entre la marcha de un reloj a la temperatura media y la media de las marchas con temperaturas extremas.

Estado de un reloj (en un momento dado).

  • Indicación de la hora de un reloj, en un preciso instante en comparación con otro reloj.

Fuerza centrifuga:

  • Fuerza que: en un movimiento de rotación, tiende  a alejar el cuerpo de su eje de rotación.

Frecuencia:

  • Número de oscilaciones por segundo, es la inversa de la duración de la oscilación (periodo).

Gravedad o pesantez:

  • Atracción de la tierra ejercida sobre todos los cuerpos.Esta fuerza se mide en gramos.

Impulsión:

  • Energía comunicada al volante para mantener su movimiento.

Inercia:

  • Propiedad de los cuerpos que consiste en no poder modificar por sí mismos su estado de reposo o de movimiento (momento de inercia).
  • El momento de inercia de los volantes de relojes pequeños varia entre 0,002 y 0,500 gramo x centímetro cuadrado.

Invar:

  • Acero al níquel con alrededor de 36% de níquel con un coeficiente de dilatación muy bajo.

Isocronismo:

  • Propiedad de un cuerpo oscilante de ejecutar las oscilaciones de la misma duración, no importa cual sea su amplitud.

Isoval:

  • Aleación autocompensadora a base de acero-níquel y conteniendo entre otros el niobium (colombium).

Magnetostricción:

  • Influencia de la imantación sobre la forma, la dimensión y ciertas propiedades de los cuerpos ferromagnéticos.

Marcha diurna de un reloj:

  • Diferencia entre dos estados consecutivos del reloj en 24 horas de intervalo.

Masa de un cuerpo:

  • Medida de la resistencia de un cuerpo en movimiento de traslación.

Momento de fuerza:

  • Producto de una fuerza ejercida sobre un cuerpo girando por la distancia de esta al eje de rotación.

Momento de inercia:

  •  Ver apartado inercia.

Nivarox:

  • Aleación de acero-níquel conteniendo entre otros berilio (glucinium).

Número de un espiral:

  • Momento elástico del espiral de diámetro 1 cm donde el ángulo de armado es de 1 radian; este momento se expresa en unidades C.G.S.

Olivado:

  • Se dice de un agujero en una piedra o rubí.

Oscilador:

  • Órgano que ejecuta oscilaciones: en relojería particularmente el volante. Llamamos oscilador rápido un volante que ejecuta más de 18.000 alternancias por hora.

Oscilación:

  • Oscilación de un volante: movimiento del órgano oscilante contado a partir de un punto extremo y vuelta de nuevo al punto de partida.
  • Una oscilación contiene dos alternancias.
  • Un volante de reloj de pulsera básico, ejecuta 9.000 oscilaciones por hora.

Periodo:

  • Duración de una oscilación, que es el doble del periodo de una alternancia.

“Plat”:

  • Designado por los relojeros para referirse a la posición horizontal, esfera hacia arriba en los cronocomparadores (HH).

“Pendu”:

  • Para referirse a la posición vertical, normalmente con la corona hacia arriba. En los cronocomparadores VH.

“Plat-Pendu”:

  • Diferencia de marchas en posiciones horizontales y verticales (HH,VH y demás).

Punto de ajuste:

  • Punto de agarre entre la espiral y la virola o el pitón; puede ser interior o exterior. El interior es el de la virola y el exterior del pitón.

Cuarzo:

  • Silicio cristalizado que dispone de características especiales para el uso en relojería.

Radian:

  • Angulo central que intercepta en la circunferencia un ángulo igual al radio del círculo. Un radian = 57grados 17 minutos y 44,8 segundos.

Radio de giro:

  • Distancia del punto de un cuerpo, donde se supone se encuentra concentrada la masa  sin que su momento de inercia se modifique.

Reglaje con un punto de ajuste:

  • En el lenguaje relojero esta expresión designa un reglaje con una espiral donde el punto de ajuste a la virola tiene una posición que las marchas del reloj en las posiciones verticales son las más favorables para la marcha.

Regulador o órgano regulador:

  • En los relojes es el órgano, que ejecuta las oscilaciones a ser posible con el mejor isocronismo.

“Repère” punto muerto:

  • Punto marcado en el volante para facilitar la puesta a punto o punto muerto del sistema oscilante.
  • Este punto debe facilitar el ajuste de la espiral en el volante, antes de montar el conjunto en el puente de volante.

“Senestre” a izquierdas:

  • Espiral a izquierdas, se refiere a el desarrollo de la espiral desde el centro de la virola, o sea que se desarrolla hacia la izquierda hasta el portapitón.

Espiral para reloj:

  • Muelle constituido por una lámina muy delgada enrollada en forma de espiral de Arquimedes, llamada espiral plana y en otros casos si disponen de curva terminal se denomina espiral Breguet.
  • Las espirales actuales son de una aleación especial, a base de elinvar, pero se desconoce su composición exacta.
  • Hay muchos tipos y formas según convengan.
  • Actualmente se usa la cerámica.

Sistema C.G.S:

  • Sistemas de unidades utilizados por los físicos donde las unidades fundamentales son el centímetro, el gramo y el segundo.

José Matas Rovira

profesor de relojería

Ecopilas, primer sistema colectivo de pilas de nuestro país autorizado

Ecopilas

Madrid, 25 de marzo de 2015.- La fundación Ecopilas, perteneciente a la plataforma medioambiental Recyclia, se ha convertido en el primer Sistema Integrado de Gestión (SIG) de pilas y baterías autorizado a recoger y gestionar estos residuos en todas las Comunidades Autónomas de nuestro país. Ecopilas ha alcanzado este objetivo, tras obtener la autorización para operar en Castilla y León.

Según el Real Decreto 106/2008, que regula el correcto tratamiento medioambiental de las pilas y acumuladores en nuestro país, los SIG deben ser autorizados por las Comunidades Autónomas en las que se implanten territorialmente. Estas autorizaciones tienen un periodo máximo de cinco años y pueden ser renovadas por periodos sucesivos.

La primera comunidad autónoma en permitir operar a Ecopilas fue Galicia en el año 2009. Desde entonces la fundación ha trabajado para obtener la autorización de las diversas Comunidades Autónomas. Gracias a este esfuerzo logístico, Ecopilas ha recogido y reciclado un total de 13.018 toneladas de pilas y baterías portátiles entre los años 2009 y 2014.

Según José Pérez, presidente de Ecopilas, “desde nuestra puesta en marcha, hemos hecho hincapié en colaborar con las administraciones regionales y locales para aumentar la eficacia de nuestro sistema de recogida. Ser autorizados a operar en todo el territorio nacional da buena muestra de ello y supone, además, un paso muy importante para cumplir el objetivo establecido en el RD de recoger el 45% de las pilas puestas en el mercado a partir de 2015”.

Ecopilas, primer sistema colectivo de pilas de nuestro país autorizado en todas las Comunidades Autónomas

Leer más: Ecopilas, primer sistema colectivo de pilas de nuestro país autorizado

Titulación para relojeros única en España

Pinzas y lupas oculares constituyen las herramientas de trabajo de unos 40 alumnos que cada día, de tres de la tarde a nueve de la noche, desmontan relojes y vuelven a montarlos hasta escuchar su compás perfecto.

El Institut Mare de Déu de la Mercè (Motors, 122) es el único centro de formación profesional de España que imparte enseñanza de relojería. "Somos un referente para toda la península ya que aquí formamos a los alumnos en las tres áreas de la relojería: mantenimiento, reparación y restauración", explica Josep Matas, que lleva desde 1975 como profesor.

"Muy pocas personas recibimos esta formación. Como escuela oficial solo existe esta", subraya Eduard Cuadrada, alumno de 34 años. "Empecé como aficionado, y cuando estuvo claro que mi trabajo anterior no tenía mucha salida, me apunté al curso de relojero", añade. La mayoría de sus compañeros rozan los 30 años.

Mecánicos del Tiempo

Leer más: Titulación para relojeros única en España

Mecánicos del Tiempo

 

Cómo desarrollar la resiliencia

Cómo desarrollar la resiliencia

La resiliencia es la habilidad colectiva y articulada que permite estar preparado para aprovechar conflictos, debilidades y amenazas como fuente de oportunidad.

Resiliencia

La resiliencia es una capacidad que no depende únicamente del carácter y de las experiencias pasadas, sino que puede ser desarrollada y entrenada. Se trata de una habilidad fundamental a la hora de llevar a cabo nuestro trabajo de la manera más productiva posible, más si cabe en épocas de incertidumbre como la actual, donde salir fortalecido de los momentos más complicados dependerá, en gran medida, de cómo los gestionemos emocionalmente.

Leer más: Cómo desarrollar la resiliencia

Renata S.A. El fabricante suizo, líder mundial de pilas botón

Renata S.A.

Renata S.A. El fabricante suizo, líder mundial de pilas botón

Es una filial del Grupo Swatch Ltd.. Fue creada en 1952 como fabricante de componentes para relojes mecánicos.

Pocos años después, Renata S.A. se estableció como un fabricante de referencia de pilas botón para relojes y aparatos electrónicos: aparatos médicos, RFID, radiocontrol, aparatos de metrología, etc.

Presentación Renata S.A.

Nos complace informarles que Renata ha lanzado un nuevo envase blister para las células de óxido de plata solamente. Este proyecto se inició el año pasado en colaboración con el Grupo Swatch. Es un gran proyecto para Renata - una nueva máquina de embalar fue diseñada exclusivamente para Renata. Con este nuevo embalaje, Renata creará oportunidades de negocio para  vender más, pero también es nuestra intención para cambiar los hábitos de mercado con este nuevo tipo de envase Renata. Usted identificará por si mismo - el nuevo embalaje es fresco, moderno y que está ofreciendo ventajas para el nuevo usuario. Junto con los nuevos envases blister, también vamos a ofrecer un nuevo diseño. El nombre de nuestro nuevo envase blister es MP - Multifuncional paquete.

¿Cuál es nuestra intención detrás de nuestro nuevo blister embalaje MP?

Vamos a introducir MP envasado en todo el mundo al mismo tiempo. Hasta hoy, Renata ofrece diferentes versiones blister: SP, VS, TS y BT. El nuevo blister MP con todas sus ventajas reemplazará VS, TS y BT. También representa una alternativa muy atractiva para la versión SP de hoy.

Con sólo una versión del nuevo embalaje, con MP blister, habrá más flexibilidad y total y la marca conciencia embalaje - y por supuesto nuevas oportunidades de ventas para todos nuestros clientes de todo el globo.

Importante para que usted sepa!

Leer más: Renata S.A. El fabricante suizo, líder mundial de pilas botón

¿Qué hacemos con las pilas usadas?

¿Qué hacemos con las pilas usadas?

Cada año se introducen en el mercado español 500 millones de pilas y baterías, que hacen posible la vida de infinidad de aparatos portátiles de todo tipo. Teléfonos móviles, ordenadores, cámaras de fotos, mandos a distancia; todo a nuestro alrededor funciona con pilas. Son una fuente de energía imprescindible, y nuestra vida no sería igual sin ellas.

Leer más: ¿Qué hacemos con las pilas usadas?

Cuarenta y siete maquetas de relojes de sol

Boletín Electrónico

Cuarenta y siete maquetas de relojes de sol, cálculo, construcción, anéctodas y curiosidades

Cuarenta y siete maquetas de relojes de sol, cálculo, construcción, anéctodas y curiosidades

A cargo de Francesc Clarà

Ingeniero técnico, quadranter, estudioso de los relojes de sol y autor de la colección F. Clara de Relojes de Sol. Miembro de la SCG.

Leer más: Cuarenta y siete maquetas de relojes de sol

CONTRASTE - Industrial Martí de relojería, una empresa de las de antes

Industrial Martí de relojería, una empresa de las de antes

La empresa de origen técnico cumple con toda la cadena de suministro relojero. Abarca cuatro grandes áreas: fornituras, herramientas, correas y pilas; relojes de pulsera y despertadores; servicio posventa y talleres; y, por último, cursos y consultoría permanente en cuestiones técnicas.

Leer Más

JORGC, entrega sus premios

El Colegio de Joyeros, de Orfebres, Relojeros y de Gemólogos  de Cataluña (JORGC), entrega sus premios

La firma Majoral gana el galardón anual del Colegio de Cataluña

El pasado día 1 de diciembre el Colegio de Joyeros, de Orfebres, de Relojeros y de Gemólogos de Catalunya (JORGC) se reunió en la tradicional cena de sus patronos San Eloy, Santa Lucía y Santa Gema.

El acto lo presidió el alcalde de Barcelona, Sr. Xavier Trias.

José Mª Martí, en su calidad de presidente del sector Relojero, entregó su galardón al Sr. Alfred Peris Durban.

Cómo debemos manipular las pilas y acumuladores

Cómo debemos manipular las pilas y acumuladores

Los distribuidores nos esforzamos en vender pilas lo más "frescas" posibles, sin embargo, sirve de poco si en el momento de manipular las pilas las cortocircuitamos disminuyendo su duración.

Por ello pasamos a recomendar lo que NO debemos hacer nunca con una pila y lo que SI debemos hacer.

Leer más: Cómo debemos manipular las pilas y acumuladores

La Vanguardia 29 de Octubre 2014 - Opinión

EL LECTOR EXPONE

Cambio de hora de un reloj antiguo

Dos preguntas, por favor: ¿Es verdad que retrasar los relojes antiguos perjudica su maquinaria? ¿Es mejor adelantarlos once horas que no hacerles retroceder 60 minutos? Agradecido por adelantado a quien tenga la amabilidad de aclararme esta duda.

Leer más: La Vanguardia 29 de Octubre 2014 - Opinión

Conferencia día 23 de Octubre 2014

Sociedad Catalana Gnomónica

 

EL RIVAL DE GREENWICH

EL RIVAL DE GREENWICH

A cargo de

Eduard Farré

 

Profesor de Relojería de IES La Mercè de Barcelona, y actual vicepresidente de la SCG

Fecha: Jueves, día 23 de OCTUBRE de 2014, a las 7:15h de la tarde

Lugar: IES La Mercè, c/ dels Motors, 122. - 08040 Barcelona

Descargaros el programa

Entrada libre.

A la página del instituto, http://www.lamerce.com/, pestaña "Información > Localización" aparece un mapa con las instrucciones para llegar.

Aparcamiento dentro del recinto del Instituto para los asistentes al acto.

 

Exposición de maquetas colección Francesc Clarà

Sociedad Catalana de Gnomónica

Organizada por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida, el propero 22 de Octubre de 2014, al mediodía, se inaugurará una nueva exposición de una significativa parte de la Colección de Maquetas Francesc Clarà.

Leer más: Exposición de maquetas colección Francesc Clarà

J.L. Basanta da su biblioteca

Sociedad Catalana de Gnomónica

Nuestro querido socio José Luis Basanta nos comunica que ha hecho la donación a la Ciudad de la Cultura de Santiago de su biblioteca de libros de gnomónica.

Leer más: J.L. Basanta da su biblioteca

Renata Nuevo embalaje MP

En 2012 Renata lanzó su nuevo embalaje "blister" MP para las pilas sin mercurio.

Los nuevos embalajes "blister" han sido diseñados y producidos con un formato elegante, moderno y ecológico ofreciendo numerosas ventajas al cliente   Nuevo embalaje MP

Leer más: Renata Nuevo embalaje MP

Óxido de plata, 0% mercurio

Desde finales de 2010, El mercurio fué eliminado de toda la gama de pilas de óxido de plata.

Pruebe las pilas 0% mercurio para aplicaciones de bajo consumo (relojes analógicos y digitales sin funciones adicionales) así como para aplicaciones que requieran un alto consumo de energía (relojes analógicos y digitales con funciones extras, consolas de juegos, cámaras, etc.).

Óxido de plata, 0% mercurio

Leer más: Óxido de plata, 0% mercurio


Back to Top

Copyright © 2025 Industrial Martí de Relojería. Todos los derechos reservados. | Aviso legal | Política de privacidad